Los países más violentos y peligrosos del mundo
Los países más violentos y peligrosos del mundo En el mundo conviven países peligrosos y seguros para vivir o viajar. A nivel internacional, se evalúa e informa a la sociedad, de cuáles son los países más pacíficos, así como los lugares más peligrosos del mundo. ¿Quién elabora el índice? El Índice de Paz Global […]

Los países más violentos y peligrosos del mundo
En el mundo conviven países peligrosos y seguros para vivir o viajar. A nivel internacional, se evalúa e informa a la sociedad, de cuáles son los países más pacíficos, así como los lugares más peligrosos del mundo.
¿Quién elabora el índice?
El Índice de Paz Global es elaborado por el Instituto de Economía y Paz, junto a varios expertos. Es el encargado de medir el nivel de paz y la ausencia de violencia en el mundo.
¿Cuál es el funcionamiento del índice de Paz Global?
La publicación del índice comenzó en el año 2007, el estudio se realiza anualmente dando a conocer cuáles son los países más inseguros del mundo.
Su elaboración es una tarea compleja por la cantidad de indicadores que lo componen, así como la propia naturaleza y diversidad de los países analizados.
¿Cómo se elabora el informe?
El estudio conlleva un proceso de análisis que hace difícil determinar cuáles son los países más peligrosos del mundo.
La lista de 23 indicadores de países más peligrosos se agrupa en tres ámbitos temáticos:
- Medidas de conflictos internos e internacionales en curso
- Medidas de seguridad y protección en los países
- Medidas de militarización
Mencionamos, a modo de ejemplo, algunos de los indicadores que integran el grupo temático.
En medidas de conflictos internos e internacionales en curso, se evalúa el número estimado de muertes por conflicto organizado externo e interno.
Las medidas de seguridad y protección en los países, se evalúa el nivel de desconfianza entre los ciudadanos y la probabilidad de manifestaciones violentas.
Medidas de militarización, se evalúa la facilidad de acceso a armas pequeñas y ligeras.
¿Cuáles son los países más violentos y peligrosos del mundo?
Son 16 los países más violentos del mundo, los cuales, se encuentran alejados de la paz y el bienestar mundial.
El estudio es presentado también por regiones: Europa Oriental, Europa Central y del Este, Medio Oriente y África del Norte, África, América Latina, Norteamérica, Medio Oriente, Asia y Australia.
Lista de los países más violentos y peligrosos del mundo
La lista encabezada por el país más peligroso del mundo, según datos del Índice de Paz Global de 2019, es Afganistán.
Los países que integran la lista, mantienen constantes: conflictos bélicos, guerras civiles religiosas, alto nivel de criminalidad, siendo su estado desfavorable respecto de violencia doméstica, pobreza extrema, carencia de acceso a servicios de bienestar básicos y de salud.
Las personas más vulnerables en estos contextos, de países peligrosos, son los niños, las mujeres y los adultos mayores.
Afganistán
No sólo las guerras son un problema en Afganistán, además la pobreza y la corrupción imperante, por lo que es el país más peligroso donde puede vivir una mujer. La violencia ejercida sobre ellas en todas sus manifestaciones, se suma a la discriminación económica y cultural.
Sin leyes que las amparen, el índice alto de analfabetismo es otro atenuante de la situación que padecen tanto las mujeres, como los niños que conforman la población más vulnerable.
Siria
Siria, durante muchos años, fue conocida como el país más peligroso del mundo, por el conflicto armado y la represión ejercida a la población civil. Siendo el foco de todas las noticias por la urgente necesidad de escapar con vida de su propio territorio.
Sudán del Sur
Un país azotado por un golpe de Estado, continuas guerras y conflictos étnicos que no le han dado tregua. Sumado a una economía y vida social totalmente inestable, con miles de personas desplazadas de su tierra y otras asesinadas.
Yemen
Conocido como uno de los países de tierras más fértiles, hoy, es uno de los lugares del mundo prácticamente prohibido para viajar. Se le ha sumado a esta negativa, ataques terroristas aislados o secuestros por parte de alguna tribu.
Irak
Irak ha sufrido los avatares de interminables guerras, las cuales, no le han permitido estabilizarse. El Estado Islámico domina, en gran parte del territorio, y es un escenario de lucha e inestabilidad.
Somalia
Somalia vive desde hace casi tres décadas un conflicto constante, innumerables muertes y víctimas. Un país sumido en un estado de inestabilidad total.
República Central Africana
Es un país afectado por conflictos religiosos a través de enfrentamientos que han perdurado por años, lo que le ha provocado inestabilidad económica, política y social.
Libia
Libia es un destino del mundo poco recomendado para viajar. África es uno de los continentes con menor desarrollo económico y con altos niveles de pobreza. Es una lástima por las bellezas naturales que lo hacen sumamente atractivo.
República Democrática del Congo
África presente, en este caso, la República Democrática del Congo es un país que sufre inestabilidad constante debido a los conflictos bélicos. No es aconsejable por la falta de seguridad y extrema violencia.
Rusia
Rusia no es encuentra en un lugar privilegiado de la lista, pero es un país que no se presenta tan inseguro, pues no existen guerras. Ciudades importantes como Moscú, son puntos turísticos imperdibles, sin embargo, desplazarse a destinos cercanos a sus fronteras vale la pena valorar.
Pakistán
Es un país que padece la violencia, corrupción, una gran pobreza, como si todo eso fuera poco, se le suma un índice alto de terrorismo.
Turquía
Contemplando su cultura, música, gastronomía, costa y playas, un país hermoso. Sin olvidar tomar previamente medidas sanitarias. En los últimos tiempos, ha experimentado un incremento de ataques terroristas y aumento de la violencia en distintos puntos del país.
Sudán
Desde la década de los 80, en Sudán, han muerto miles de personas a causa del hambre y las guerras constantes, sin posibilidad de estabilizar su economía y sociedad.
Nigeria
Una de las características de Nigeria, es que ha sido blanco de bandas de crimen organizado. Dedicadas al tráfico de drogas y armamento, todo esto sumado a fuertes enfrentamientos armados.
Ucrania
Ucrania levantó dos lugares en la lista para este año. En particular, el conflicto en curso mejoró por primera vez desde 2011, de todas formas, sigue ubicado entre los países menos pacíficos del mundo.
Corea del Norte
Es uno de los países mas nombrados en las noticias y medios de comunicación, la violación de los derechos humanos y la libertad de expresión son reiterados.
Expectativas del informe
El nivel promedio de paz global mejoró ligeramente el año pasado en el Índice de Paz Global de 2019. Fue la primera vez en los últimos cinco años, sin embargo, han surgido nuevos conflictos dentro y fuera de fronteras, la lista de países peligrosos tiende a mantenerse.
El informe revela un mundo en el que las tensiones, los conflictos y las crisis que surgieron en la última década siguen sin resolverse y siempre existe el país mas violento del mundo.
Hasta aquí Los países más violentos y peligrosos del mundo. Si te pareció interesante el artículo no dudes en compartir en tus redes sociales.