Autor: Maria Manzano
Cuando Twitter se obsesiona
Cuando Twitter se obsesiona. #Oladefrío, #oladefriopolar y #friosiberiano son tres de los hashtag sobre el temporal que estamos teniendo estos días, y no son los únicos. No ha pasado desapercibido a nadie, pues desde el muro de cualquier cuenta se podrán ver cientos de twits haciendo referencia al frío. Imágenes, quejas, humor…esta semana los típicos recursos de Twitter han girado en torno al mismo tema.
Cuando Twitter se obsesiona
Para el que es un simple observador y no entra en el juego, el asunto se parece a una especie de histeria colectiva. Visto individualmente no es más que un típico comentario. Otro comentario más, pero visto en conjunto las proporciones que alcanza pueden llegar a asustar.
Nuestra obsesión por el tiempo no es nada nuevo. Que hay ola de frío, a quejarse frente a quien te encuentres. Que es de calor, lo mismo. Que no hay ola de frío ni de calor, pues se comenta la lluvia, el viento. Si no hay nada destacable, se comenta el buen día que hace. Pero cuando nos volvemos locos es en estos temporales, tiempos en los cuales los noticieros nos recuerdan que el asunto es el primer interés nacional, a juzgar por la posición destacada que le otorgan.
Más artículos de [email protected] Bizarras
La ventaja que tiene la existencia de la redes sociales, especialmente Twitter, es que te permite ver, como si fueras un observador externo, el gran alud que se genera. Ya no escuchas al panadero, al compañero de oficina, a los amigos y familiares hablar del frío que hace, escuchas al país, y lo que nos queda como resultado es que a la tradicional obsesión twitera de comentar cualquier cosa se le suma la más antigua tradición obsesiva general por el clima, y el resultado es la saturación y la sobredimensión.
El humor, como siempre, salva la situación, y nos deja con fragmentos de diversión, como el siguiente de El Mundo Today.
Por María Manzano
Deja tu comentario